Una amoladora de batería es una herramienta móvil y versátil que es indispensable cuando no es posible conectarla a una fuente de alimentación de 220 V. Tiene una demanda especial cuando es necesario realizar reparaciones menores en el campo o en el hogar, ensamblar o reparar electrodomésticos. Le diremos cómo hacer una herramienta de este tipo usted mismo, gastando poco dinero.
Contenido:

Materiales para la fabricación
Para hacer un molinillo con sus propias manos, necesitará:
- 6 baterías 18650 + controlador 3s bms 40A;
- motor CC 775 a 12 V;
- boquilla para sujetar el disco de la amoladora al diámetro del eje del motor;
- toma de corriente con enchufe de CC;
- interruptor pulsador 20 A;
- disco para amoladora;
- alambres;
- hoja de plástico;
- tubos de plástico con un diámetro de 40, 50, 75 y 110 mm;
- Super pegamento;
- 2 tapones para un tubo con un diámetro de 40 mm.
- marcador y papel;
- vio;
- papel de lija;
- tijeras de metal;
- soldador;
- cartulina;
- cuchillo.
Paso 1. Hacemos espacios en blanco a partir de tuberías.
Sobre un tubo de Ø50 mm, medimos y marcamos la longitud del motor con un rotulador. En un tubo de Ø40 mm, medimos y marcamos la longitud que conviene para sujetar un molinillo en la mano.

Envolviendo un trozo de papel alrededor de la tubería en los lugares marcados con un marcador, dibujamos líneas para cortar.

Cortamos los espacios en blanco con una sierra.

Paso 2. Hacer un contenedor de batería
Recortamos rectángulos de 9,5x6 cm y 5,5x5 cm de una lámina de plástico.Recortamos 2 segmentos de un tubo de Ø75 mm con unas tijeras de metal, correspondientes a la altura de la batería.

Usando superpegamento, ensamblamos un contenedor para nuestra fuente de energía a partir de los espacios en blanco obtenidos.

Recorta y pega el lado del contenedor de cartón.

Vía destornillador en la parte superior del contenedor perforamos un orificio para la salida de cables.

Soldar los cables al enchufe.

Recogemos el enchufe. Insertamos los cables en el orificio perforado y los soldamos a la batería.

Insertamos la batería en el contenedor y pegamos la segunda pared lateral.

Cortamos el extremo del tapón en un tubo con un diámetro de 40 mm. Lija los bordes con papel de lija. Pasamos el tapón por él y lo pegamos a la parte superior del recipiente.

Quite ligeramente la brida en el interior del tapón con un cuchillo para que el mango búlgaros entró mejor.

Parte de la estructura está lista.

Paso 3. Fabricación de la carcasa del motor.
Perforamos agujeros del diámetro requerido en un rectángulo de plástico y, colocándolo en el eje del motor, lo sujetamos.

Por el reverso, colocamos la parte cortada a medida del tubo en el motor y la pegamos a la base de plástico. Los bordes del plástico que sobresalen del tubo se cortan y lijan.

Paso 4: Hacer el mango
Cogemos un trozo para la empuñadura y con la ayuda de una esmeril fijada en un tubo de Ø50 mm, hacemos unas muescas para que la empuñadura encaje en la carcasa del motor.

En un lugar conveniente para el trabajo, perforamos un agujero para el interruptor.

Suelde los cables al botón. Saltémoslos agujero perforadoy coloque el botón en su lugar.

Soldamos la toma de corriente a los cables que salen por la parte inferior del mango, que colocamos en el enchufe.

Paso 5. Conecte el mango al motor.
Habiendo quitado previamente las riendas, pegamos la parte superior del mango al cuerpo del motor.

Soldar los cables al motor.

Pegar un trozo de tubo de Ø40 mm en la parte delantera de la carcasa del motor, correspondiente a la longitud del eje del motor.

Perforamos orificios de ventilación en ambos lados en el costado de la carcasa del motor.

Paso 6. Hacer una cubierta protectora
Cortamos el zócalo de la tubería de alcantarillado Ø110 mm. Pegándolo a una lámina de plástico, corte la cubierta protectora.

Cortamos el segmento deseado, en el centro del cual pegamos la parte cortada del tapón en el tubo de Ø40 mm. En el centro, taladre un agujero del diámetro deseado.

Paso 7. Recogemos el molinillo.
Colocamos la tapa protectora en el ángulo deseado y perforamos un orificio pasante de inspección en el tapón y en el tubo, que permite apretar el adaptador.

Introducimos el adaptador, con el disco de amoladora vestido encima y lo apretamos con la llave.


Realizamos pruebas

Video: Cómo hacer un molinillo en casa.
Cómo hacer un molinillo en casa
Cómo hacer un molinillo con tus propias manos: ¿una clase magistral? con instrucciones detalladas paso a paso