Por lo general, al ver árboles encalados blancos como la nieve (especialmente en un jardín bien cuidado), un espectador inexperto tiene una fuerte asociación con poner las cosas en orden en el sitio, la recolección de basura, darle al territorio una apariencia ordenada y otros elementos decorativos y delicias estéticas.
Pero, de hecho, blanquear los árboles no conlleva ninguna carga estética. Este es uno de los tipos de tratamiento más importantes (si no el más importante) en la piel externa de un árbol, que ayuda a la planta no solo a sobrevivir el invierno, sino también a mantenerse en buena forma durante todo el año.
Gracias a un recubrimiento de unos pocos milímetros aplicado a la corteza de un árbol, se solucionan muchos problemas de la planta que puede encontrar durante el invierno o fuera de temporada. En cierto sentido, el blanqueado es una capa protectora para sus plantas contra una variedad de peligros potenciales, desde el clima hasta varios tipos de plagas (microorganismos, insectos y mamíferos).
El artículo considera exhaustivamente varios aspectos del proceso de blanqueo de árboles, desde el momento del blanqueo hasta los tipos de composiciones utilizadas. También se consideran los problemas de autoproducción de lechada de cal multicomponente, varios métodos para pintar troncos y ramas, así como qué equipo se necesita para esto.
Contenido:

La necesidad de blanquear
Corteza de árbol - este es un importante órgano vegetal que protege las capas internas (cambia y madera) de diversas influencias externas. No solo el rendimiento, sino también la vida de cualquier árbol depende de la salud de la corteza y su capacidad para realizar sus funciones.
Por tanto, si los jardineros o veraneantes quieren que todo vaya bien con sus árboles, deben cuidar su corteza. De hecho, esto es relativamente simple: como la corteza está afuera, el jardinero siempre tiene acceso a ella.
La corteza protege al árbol de los siguientes factores:
- Condiciones climáticas adversas
- fluctuaciones de temperatura
- precipitaciones y hielo
- viento y corrientes de aire
- la luz solar, que en primavera puede provocar quemaduras
- calor y frio
- roedores (ratones, liebres) y otras plagas
- vandalismo
Bajo la influencia de estos factores, la corteza misma se vuelve vulnerable. Se agrieta, se rompe, se desgasta, se enferma, etc. Para ayudar a la corteza a hacer frente a estos efectos, debe protegerse.
El blanqueo es uno de los principales métodos de protección. Enfrenta perfectamente la mayoría de las influencias negativas enumeradas (quizás, excepto el vandalismo), fortaleciendo las diversas propiedades protectoras de la corteza.
El componente principal de la lechada de cal es la cal, es decir, el hidróxido de calcio. La elección de esta sustancia no es casual. Por su actividad química proporciona excelentes protección del cañón de hongos y roedores. El color blanco de la cal refleja la luz del sol, protegiendo así la corteza de las quemaduras.
Con el tiempo, la cal absorbe el dióxido de carbono de la atmósfera y su capa superior se convierte en carbonato de calcio (que también es blanco y también dispersa bien la luz solar), cuya fina corteza protege el resto de la capa de cal de la destrucción y el lavado. Gracias a esto, las propiedades desinfectantes de la cal se conservan durante mucho tiempo.
Además, dicha estructura tiene buenas propiedades de aislamiento térmico y protege el maletero de las heladas y los cambios de temperatura. Gracias a las microfisuras en la capa superior, sigue siendo "transpirable" y permite que el aire pase a la corteza.
Todos los árboles deben blanquearse, independientemente de su edad. Si existe la preocupación de que la delgada corteza de los árboles jóvenes pueda dañarse con los productos químicos utilizados en el encalado, existen varios métodos para combatir este fenómeno. Para no quemar la corteza, se recomienda reducir la concentración de cal, utilizar tiza en su lugar, etc.
Una cuestión importante que acompaña al proceso de blanqueo es determinar a qué altura se debe blanquear el tronco. Por supuesto, idealmente, será necesario cubrir todas las ramas hasta el nivel del follaje. Pero en este caso, el consumo de material será demasiado grande y esto se puede hacer con demasiado tiempo.
Por otro lado, blanquear solo el baúl no será suficiente. Para garantizar una buena seguridad y protección del árbol, se recomienda blanquear al menos las primeras decenas de centímetros de las ramas esqueléticas principales. Se recomienda blanquear las ramas esqueléticas en un 20-30% de su longitud.

La frecuencia del blanqueo y los términos recomendados.
Se recomienda blanquear los árboles del jardín dos veces al año. Algunos jardineros recomiendan hacer incluso tres blanqueados:
- otoño. considerado el principal. Producido a finales de otoño, justo antes de las heladas.
- primavera. Se le conoce como repetido o renovador. Se celebra a principios de primavera (febrero-marzo) para salir fuera de temporada con árboles protegidos garantizados
- Intermedio. De hecho, otra actualización. Realizado en pleno verano.
Por supuesto, el blanqueo realizado en otoño se considera el más efectivo. Si por alguna razón no se realizó el blanqueo a finales de otoño, es imperativo blanquear los árboles en primavera, ya que el período más peligroso para los troncos es el deshielo de febrero, al que pueden seguir heladas de marzo.
Es durante este período que los troncos oscuros pueden calentarse hasta +12 ° C durante el día, lo que provocará los primeros intentos de flujo prematuro de savia. Pero con la puesta de sol, el tiempo pasará factura, y bajando la temperatura a -10ºC se congelará el jugo, incluso a pesar de la capa de corteza.
Como resultado, aparecerán grietas largas en los troncos, muchas de las cuales dificultan significativamente el movimiento de nutrientes. El blanqueo, debido a la dispersión de la luz solar, no permitirá que esta última caliente la corteza oscura y provoque el flujo de savia.
Se recomienda comenzar el proceso de blanqueo en otoño después de la poda. El momento óptimo será un período en el que la temperatura del aire baje a más 4–5 ° С.
Algunos jardineros creen que los términos para pintar árboles son específicos de la especie. Por ejemplo, los manzanos deben blanquearse un mes después de la finalización de la cosecha de la fruta, a mediados de octubre, y los albaricoques deben blanquearse 2 semanas después. poda etc. En cualquier caso, todas las etapas de blanqueo deben completarse antes de que caiga la primera nevada.
Si todo salió bien con el blanqueo en el otoño, luego, se puede volver a aplicar la capa protectora más tarde, a fines de marzo o principios de abril. Tales libertades en los términos se explican por el hecho de que el blanqueo de otoño ya ha cumplido su función de protección contra el calor y la luz, y hasta mediados de abril todavía no hay nadie para proteger la cosecha: plagas todavía incapaz de moverse activamente.
Los roedores también evitarán los troncos ya que la concentración de cal permanece alta durante casi todo un año.
El blanqueo intermedio, o de verano, se realiza solo si la capa de blanqueo ha comenzado a ser arrastrada por las lluvias o se ha desprendido. No se debe hacer si el árbol ya ha comenzado a dar frutos.

La composición de la mezcla para el blanqueo.
La mezcla de cal consta de varios componentes y aditivos, que realizan algunas de sus funciones. Comprender estas funciones le permitirá seleccionar correctamente la composición de la mezcla y, si es necesario, reemplazar los componentes faltantes con sus contrapartes funcionales.
Fondo de cal
En la mayoría de los casos, la cal apagada se utiliza como componente principal del blanqueo. Se obtiene diluyendo cal viva en agua. Dependiendo de la cantidad de agua, se obtiene uno de tres tipos de mezcla:
- pelusa (una mezcla de cal viva con agua en una proporción de 1 a 1)
- masa de lima (proporción 1 a 1,5)
- leche de lima (1 a 3)
Cada tipo de lima se utiliza en las respectivas recetas. Se usa principalmente pelusa, que tiene la consistencia de la crema agria. Se suelen aplicar otros tipos si se obtuvieron con antelación.
Se utilizan en lugar de pelusa en las proporciones adecuadas (llevan un 25% más de masa, un 50% más de leche). El apagado de la cal se debe completar de 2 a 3 horas antes de preparar la mezcla de cal.
¡Atención! Al extinguirse, la temperatura de reacción puede llegar hasta los 150 °C, por lo que, en casa, la mezcla debe hacerse en un recipiente metálico (por ejemplo, un balde viejo) y extremar las precauciones al trabajar con guantes. Naturalmente, debe comenzar a preparar la mezcla cuando la lima caliente se haya enfriado lo suficiente.
La tiza puede ser una alternativa a la cal. Pero esta es una solución muy comprometida, ya que es químicamente neutral y no puede proporcionar el nivel necesario de protección contra las infecciones. Además, la tiza se erosiona más con el agua. Para que no se lave con la precipitación, se recomienda aplicar una capa protectora adicional a la lechada de tiza seca, por ejemplo, pintura al óleo.
Sin embargo, el daño potencial a la corteza delicada y delgada de la tiza es mucho menor (ya que la corteza delgada puede recibir quemaduras químicas de la cal), por lo tanto, las mezclas de tiza se usan para blanquear árboles jóvenes.
Además, se puede incluir arcilla de caolín en la composición de la base. Es necesario dar a la mezcla mayor viscosidad y buena adherencia a la corteza. Además, la arcilla será una sustancia que fortalece las grietas y daños menores a la corteza. Así, gracias a este componente se llevará a cabo una protección adicional contra la penetración de infecciones.
Fungicida
Este es un agente profiláctico diseñado para proteger la corteza de enfermedades fúngicas. La presencia de este componente potenciará el efecto de otros agentes antifúngicos que se aplicaron previamente a la corteza del árbol. Muy a menudo, el sulfato de cobre se usa para este propósito.
componente de fijación
Como medio para asegurar la adherencia de la mezcla a la corteza de un árbol, se puede usar algún tipo de pegamento (PVA, papel tapiz, carpintería, etc.) o jabón. Para árboles jóvenes o plántulas cultivadas en viveros, se recomienda usar jabón, ya que es más suave que el pegamento.
Componentes adicionales
Además, se pueden incluir otros componentes en la composición de la mezcla de cal. Por lo general, mejoran la acción de los componentes principales: provocan una mejor "adherencia" de la mezcla a la corteza, mejoran las propiedades antibacterianas o antifúngicas.
Estos pueden ser:
- estiércol (o gordolobo): productos naturales que brindan una mejor adherencia a la corteza y también tienen propiedades antisépticas
- ácido fénico - protección adicional contra roedores (debido al olor)
- leche o suero de leche - proporcionan una mejor adherencia y un mayor tiempo de retención de la capa protectora
Para usar como ingrediente de blanqueado, es adecuado el estiércol de vaca o caballo. A veces, para mejorar su adherencia (si es fresca y demasiado fina), se le añade paja finamente picada o virutas.

Preparación de la mezcla de cal
Puede usar la mezcla preparada (comprándola en una tienda de jardinería especializada y diluyéndola con agua, de acuerdo con las instrucciones), o puede preparar la composición usted mismo. Hay una gran cantidad de recetas para preparar la mezcla, y puede usar cualquiera de ellas que sea adecuada para una situación determinada.
En el caso general, la composición depende de qué tipos de árboles y qué edad tengan, pero también hay recetas universales que se adaptan a casi todas las situaciones. Como muestra la práctica, principalmente la receta de la mezcla se selecciona en función de la presencia de ciertos componentes.
Recetas más populares:
- En 10 litros de agua disuelva 2,5 kg de cal (pelusa), 0,5 kg de sulfato de cobre y 10 cucharadas de cola para madera
- Se disuelven 2 kg de cal en 10 l de agua, se añaden 0,3 kg de vitriolo, se añade 1 kg de arcilla tamizada y se añaden 5 l de estiércol
- Se disuelven 2,5 kg de tiza en 10 litros de agua, que deben mezclarse bien con 100 ml de pasta de harina.
- En 8 litros de agua, mezcle 1 kg de estiércol, 1 kg de cal y 0,2 kg de sulfato de cobre
- En 10 litros de agua, debe diluir 2 kg de cal, 0,4 kg de sulfato de cobre, 100 g de cola de caseína

Secuencia de blanqueo
Debe comprender que blanquear árboles frutales no es solo untar la composición a lo largo del tronco con una colocación uniforme y hermosa de capas de cal. Aunque, por supuesto, hay un momento estético en el proceso, siempre debes recordar que lo principal en el blanqueo es la protección.
Por lo tanto, la preparación para el blanqueo y su implementación deben realizarse de acuerdo con todas las reglas. Un ciclo completo de blanqueo consta de cuatro etapas, realizadas secuencialmente.
limpieza de barriles
La mayoría de los árboles (especialmente los maduros y francamente viejos) no tienen una corteza lisa. Con el tiempo, se agrieta, se descascara, aparecen varios cuerpos extraños y formaciones, etc. Además, varios organismos parásitos o simbióticos (musgos y líquenes) pueden asentarse en la corteza.
Todo esto debe eliminarse del árbol antes del blanqueo. Para este propósito, puede usar dispositivos especiales en forma de un raspador especial, una toallita, un cuchillo, etc.
El proceso de limpieza de las barricas se lleva a cabo con alta humedad. Ideal - después de la lluvia. Las pequeñas grietas deben tratarse con raspadores de plástico o madera para no dañar la corteza. También puede usar un cepillo de plástico duro para eliminar las partes muertas. El uso de instrumentos metálicos en esta etapa no es deseable. La limpieza del cañón con un raspador de plástico se muestra en la foto a continuación.
El suelo debajo del árbol en esta etapa debe cubrirse con hule o algún tipo de tela, de forma que todos los trozos de corteza que caen, así como musgos, líquenes y otros cuerpos extraños que puedan contener posibles plagas y sus larvas, sean recogidos y posteriormente destruidos (lo mejor es quemarlos).
Desinfección de barriles
Después de limpiar la capa superior de la corteza, es necesario desinfectar el tronco, especialmente aquellos lugares donde se encuentran grietas y otros daños. En este caso, se destruirán casi todos los organismos nocivos que podrían quedar en el árbol después de la limpieza.
Además, dado que el árbol puede lesionarse aún más durante el proceso de limpieza, existen sitios potenciales para que la infección ingrese a la corteza.
La desinfección se realiza con productos químicos. En este caso, puede utilizar las siguientes recomendaciones:
- Lave el barril con una solución de ceniza y jabón. Para prepararlo, se disuelven unos 3 kg de ceniza de madera y 60 g de jabón de lavar en 10 litros de agua tibia (temperatura +40 ° C). El último componente es necesario para asegurar la adherencia de la solución a la corteza. El procesamiento se realiza con un cepillo mientras el líquido aún está caliente.
- Use cenizas volantes para enjuagar. Para obtenerlo, se mezclan 3 kg de ceniza y 10 litros de agua, después de lo cual la mezcla se lleva a ebullición y se enfría. El líquido en el tanque por encima del nivel del sedimento es lejía. Se vierte en un recipiente aparte, se diluye con agua a una concentración de 1 a 1 o de 1 a 2 y se vierte en un rociador. Luego rocíe toda el área de cal.
- Rociar el tronco con preparaciones que contienen cobre. Puede ser líquido bordelés, una solución de sulfato de cobre al 3%, Oxyhom, etc.
- El uso de sulfato de hierro 6%
Tratamiento de heridas
Después de limpiar el tronco, todas las heridas importantes y los daños en la corteza se harán claramente visibles. Por supuesto, necesitan un tratamiento especial para no convertirse en un lugar para que la infección ingrese al tronco.
Se pueden usar varios medios para tratar heridas:
- hablador de arcilla
- Masillas de jardín a base de cera
- variedad de jardín
- biomáscaras
- pastas especiales
Garden var es el tratamiento de heridas más popular. Esta es una herramienta barata y efectiva que tiene un propósito universal. Gracias a la var, no solo se protege al árbol de infecciones, sino que también evita que las zonas dañadas se sequen.
Var se puede comprar en una tienda especializada o hacer de forma independiente.
Para prepararlo necesitarás:
- 400 g de colofonia
- 200 g de cera
- 100 g de cualquier componente graso (grasa de cordero o cerdo)
- 50ml etanol 90%
La preparación es la siguiente:
- la colofonia, la grasa y la cera se mezclan en un baño de agua hasta obtener una masa espesa homogénea; mezcle todo bien hasta que los grumos desaparezcan por completo
- mientras continúa revolviendo la mezcla, vierta cuidadosamente el alcohol en ella
- Retire la mezcla del baño y deje que se enfríe.
- la composición se insiste durante 1 o 2 días, después de lo cual se envasa en recipientes sellados con una nota sobre la fecha de fabricación (tal var puede almacenarse por no más de 5 años)
Las pastas de jardín, o biomáscaras, son sustancias de consistencia viscosa, que son capaces de rellenar las zonas dañadas y tienen buen contacto con la corteza. Debido a sus propiedades adhesivas, pueden permanecer en la superficie de la corteza durante bastante tiempo.
Aplicar cal
Solo después de que se hayan completado todos los pasos preliminares, comienza el blanqueo. La elección de la composición, así como la altura del encalado, se consideraron anteriormente.
El blanqueo en sí, a diferencia del tratamiento previo, debe realizarse en un día seco. Además, la corteza del árbol también debe estar seca.Por lo tanto, debe estudiar cuidadosamente el pronóstico del tiempo durante este procedimiento.
Se recomienda aplicar el blanqueo en varias capas (de 2 a 3), aunque no es un requisito obligatorio, ya que en ocasiones no se puede realizar técnicamente. Por lo general, la segunda capa y las subsiguientes se aplican después de que la primera se haya secado, y dicho proceso puede llevar mucho tiempo.
Otro tema importante a decidir en esta etapa es la elección de la herramienta a utilizar. A pesar de la aparente simplicidad de la pregunta, es muy importante, ya que el método de aplicación del blanqueo depende del tipo de solución utilizada y de la especie del árbol. Considere los diferentes tipos de herramientas que se pueden utilizar.
Un cepillo común para paños es en realidad una herramienta universal adecuada para blanquear cualquier tipo de baúl. tanto con corteza lisa como con textura o rugosa. Es barato, no daña la corteza y, con su ayuda, puede pintar sobre cualquier detalle del relieve de la corteza.
El único inconveniente de esta herramienta es cantidad relativamente pequeña de cal aplicada en una sola pasada. Con su ayuda, cubrir el tronco en varias capas se convierte en una tarea bastante difícil.
Versión más avanzada - cepillo de flauta plana. También puede usar uno redondo, pero con un blanqueo plano será más conveniente y el consumo de la composición será un poco menor.
Tal herramienta sería ideal para árboles jóvenes o aquellos con corteza lisa. Las principales ventajas del blanqueo con pincel plano son la rapidez y la comodidad.
Para blanquear árboles de gran diámetro con corteza áspera y gruesa, puede usar un rodillo de pintura. La ventaja de este método es que el rodillo con una pila larga penetra en las grietas más profundas de la superficie de la corteza. Esto le permite aplicar lechada de cal sobre el tronco en una sola pasada.
Con una gran cantidad de árboles en el jardín, puede utilizar el método semi-industrial de blanqueo con un aerógrafo. Dado que, a diferencia de la pintura acrílica o a base de agua, pueden producirse fragmentos grandes en la mezcla de cal, es necesario utilizar boquillas con orificios de mayor diámetro.
Una pistola rociadora típica utilizada como rociador de cal para árboles.

Conclusión
El blanqueo es un procedimiento importante necesario para proteger los árboles durante la transición de la hibernación al despertar. Permite proteger la corteza de árboles y arbustos de los cambios de temperatura, de la radiación solar que puede quemar sus zonas desprotegidas, así como de la penetración de infecciones.
Esto es especialmente importante en un momento en que se observan fluctuaciones significativas de temperatura durante el día, capaz de provocar la aparición de flujo de savia seguido de heladas nocturnas. Gracias al blanqueo, el proceso de despertar de las plantas se prolonga en el tiempo y la corteza sufre mucho menos daño.
VIDEO: Cómo, cuándo, con qué y por qué blanquear los árboles en otoño
Cómo, cuándo, con qué y por qué blanquear árboles
Cómo blanquear árboles en el jardín: descripción, tiempo (otoño, primavera), composición, preparación, herramientas | (Foto y video)