Al cultivar pepinos en un invernadero, se deben observar ciertas reglas de tecnología agrícola. Dado que solo cuando se crea un microclima favorable, las plantas pueden crecer y desarrollarse bien, por lo tanto, dan una cosecha abundante. Para proporcionar un cultivo de hortalizas en condiciones cómodas, se recomienda considerar con más detalle todas las etapas del cultivo.
Contenido:

Condiciones de crecimiento
Para que los pepinos en invernadero se adapten rápidamente y puedan producir una cosecha de calidad, se recomienda:
- Elija variedades de pepinos destinados al cultivo en interiores.
- Mantener una temperatura y humedad óptimas.
- Prepara suelo fértil.
- Determina cómo se polinizan las flores.
Al elegir un lugar para instalar un invernadero, se debe dar preferencia a las áreas protegidas de los efectos de los vientos del norte y noreste. Sería mejor si equipas una valla cerca de ella.
No debe construir estructuras demasiado grandes, basta con construir una estructura con un área de 2 por 1 metro. Este tamaño de invernadero le permite cultivar vegetales y otras culturas, independientemente de los cambios de temperatura externos.

pequeño invernadero
Antes de poner las semillas, es necesario desinfectar el invernadero., habiendo procesado todos los componentes de madera con una solución de sulfato de cobre, y los elementos metálicos deben pintarse. Además, debe eliminar de tres a cuatro centímetros de la capa superior del suelo y agregar estiércol sin descomponer (20-25 kg), cal (200 g), compuestos de fósforo y potasio (50 g). Todos los componentes están diseñados para 1 m2.
Después de eso, necesitas cavar el suelo. Durante las actividades preparatorias en la primavera, se introduce un estiércol especial bajo en grasa, que no contiene patógenos.
La siguiente composición se considera la opción de suelo más eficaz para el cultivo de hortalizas:
- 20% suelo de campo, que se somete a desinfección con una solución de sulfato de cobre al 7%
- 30% humus
- 50% turba
- serrín

¿Cómo plantar pepinos?

Plántulas listas para plantar
La altura de los camellones no debe exceder los 20 cm, la distancia entre plantaciones debe ser de 30 cm.
Para dar a las plantas la oportunidad de arrastrarse y absorber más luz solar, es necesario tirar de la cuerda sobre las hileras a una altura de 2 m. Habiendo instalado previamente soportes verticales.
Mientras mantiene la temperatura en el invernadero a unos 30 grados, puede obtener plántulas tan pronto como 5 días después de plantar las semillas. A temperaturas de hasta 12 grados, no debe contar con la aparición de plántulas. La temperatura más óptima para los pepinos de invernadero se considera una temperatura de 20 grados, el período de germinación de la semilla es de 20 a 25 días.

Atención necesaria
En el proceso de cultivo de pepinos en un invernadero, es necesario formar un arbusto., atarlo periódicamente, regar, agregar nutrientes, polinizar. El pepino tiene un solo tallo. Se requiere atar un cultivo de vegetales después de 5 días para que no se dañe y no se extienda por el suelo.

Inspección regular de arbustos
Al realizar el procedimiento de desplume, los jardineros limitan la ramificación. Consiste en arrancar la parte superior del tallo, en la etapa de crecimiento de la cuerda que se estiró sobre las hileras. Si es necesario, puede pellizcar las flores y los brotes laterales.
Los brotes laterales deben cortarse en la parte media del brote por encima de la primera hoja. La parte superior del brote se quita por encima de la segunda hoja. Además, debe eliminar las antenas, las hojas amarillas y los brotes fructíferos.

Variedades para terreno cerrado.
No todas las variedades de pepinos son adecuadas para el cultivo en interior. Solo ciertos especímenes, las formas híbridas pueden producir altos rendimientos con un cuidado mínimo. Estas son plantas resistentes capaces de autopolinizarse.
En el caso de elegir variedades que sean polinizadas por abejas, se debe cuidar la libre penetración de insectos en el invernadero.
Entre las variedades con alta germinación y suficiente resistencia a las enfermedades, se encuentran:
- Annushka F1
- Bendita F1
- Norteño
- Burán F1
- leyenda de la F1
- Héctor F1
- Adán

¿Cómo alimentarse correctamente?
Se recomienda fertilizar las plantas en varias etapas a lo largo de la temporada de crecimiento. En la etapa inicial de floración, debe usar una mezcla preparada con un vaso de estiércol de pollo, un vaso de nitrofoska y 10 litros de agua.
Se obtienen buenos resultados mediante el uso de los siguientes medicamentos:
- Sostén de la familia
- Gigante
- Ideal
También es efectiva una infusión de hierbas, que se prepara al vapor. El agua caliente se vierte en un recipiente con hierba y se infunde durante dos días. La mezcla resultante se usa para aderezo debajo del arbusto.

Infusión herbal
Si es necesario, si hay algún cambio en la planta, realice una alimentación adecuada. El número máximo de procedimientos antes de que la cosecha esté madura es de 5 veces.
Puede determinar la falta de un fertilizante en particular por cambios en las hojas y brotes. Cuando crezca en suelo arenoso, debe aplicar fertilizantes nitrogenados, pero no se exceda. Ya que con su exceso se observa un aumento de masa verde, pero no hay ovarios en las flores.
Puede identificar la falta de nitrógeno por la decoloración y las hojas pálidas, después de un tiempo simplemente se caen. Si las hojas se vuelven más pequeñas, tienen un color verde oscuro con un tinte azul, esto indica una falta de fósforo, mientras que los brotes dejan de crecer. Se observan signos similares en pepinos con hipotermia o riego frecuente y abundante.

Arbusto en desarrollo
- Si aparecen frutos deformes y caen las hojas, entonces se debe aplicar potasio.
- El color amarillo de la hoja y las venas verdes indican una cantidad insuficiente de magnesio.
- Se observa un crecimiento lento del tallo, rendimientos reducidos y una flor poco desarrollada cuando los componentes minerales son deficientes.
Este cultivo de hortalizas absorberá los nutrientes de manera más rápida y eficiente si se aplican en forma líquida. Es mejor comprar fertilizantes en tabletas para diluir con agua. Cuando se usa estiércol, se diluye con agua y se deja en infusión durante varios días, revolviendo ocasionalmente.
- Los excrementos de aves en la cantidad de 1 kg deben diluirse con agua en un volumen de 20 litros.
- Otras variedades de yacija se utilizan a razón de 1 kg de materia orgánica y 5 litros de agua.
El mejor momento para fertilizar es la primera mitad, si el clima está nublado, y en la estación cálida se recomienda alimentar por la noche. Se recomienda almacenar dentro del invernadero un recipiente con estiércol y agua. En el proceso de descomposición, se libera oxígeno, que es tan necesario para las plantas.

Las sutilezas de regar pepinos.
Para no causar estrés a las plantas, es recomendable utilizar agua tibia para regar las plantaciones. Se recomienda regar en clima frío por la mañana cuando hace buen tiempo. En la estación cálida, las plantaciones se riegan dos veces al día o muy abundantemente por la noche.

Regando plantas
Después de cada riego, se debe aflojar el suelo de las hileras, lo que ayudará a garantizar un flujo de aire suficiente hacia las raíces de las plantas. También es necesario controlar la humedad del suelo, evitando la formación de una costra de suelo. Este cultivo vegetal es muy amante de la humedad, ya que consiste en un 90% de agua.
Dada la ubicación cercana de las raíces a la superficie de la tierra, cuando riegue una regadera, póngase un rociador. Para aumentar el nivel de productividad de las plantas, a veces se seca la tierra.

Cosecha
Cosecha muy apetecible.
En la etapa inicial de maduración de la fruta, la recolección debe realizarse por la mañana. En los días siguientes, es más racional cosechar todos los días. Si las verduras no se cosechan a tiempo, la planta producirá menos frutos.

Usamos policarbonato
El uso de policarbonato para la disposición de invernaderos se debe a la presencia de altas características técnicas. Este material celular polimérico, que reemplazó la película y el vidrio, le permite cultivar esta hortaliza durante todo el año.

Invernadero de policarbonato
Entre las cualidades positivas del policarbonato se pueden señalar:
- Grado suficiente de transmisión de luz. El material puede retrasar los rayos demasiado brillantes, que tienen un efecto negativo en las plantas y causan quemaduras.
- Altas cualidades de aislamiento térmico. Esta propiedad se adquiere debido a la presencia de numerosas celdas de vacío (minicámaras) ubicadas en la cavidad de las láminas de policarbonato.
- El peso relativamente bajo del material y su capacidad de flexión, lo que permite equipar estructuras masivas en suelos que no están adaptados a cargas importantes.
- Larga vida útil y margen de seguridad, por lo que la estructura terminada no está sujeta a cambios en caso de cambios de temperatura, en particular bajo la carga de nieve, vientos.

Características del período de invierno.
Al cultivar un cultivo de hortalizas en invierno, debe conocer algunas sutilezas que lo ayudarán a obtener una cosecha rica y sabrosa.
preparación del suelo
Antes de sembrar semillas en suelo protegido, se recomienda realizar algunas acciones preparatorias:
- Retire toda la basura, malezas y varias herramientas auxiliares, inventario del invernadero (película de cubierta, cajas, contenedores, tablas, etc.)
- desinfecte todos los componentes de la estructura, lo que ayudará a reducir la probabilidad de infección de un cultivo de hortalizas en invierno
- verificar el funcionamiento del sistema de calefacción, accesorios de iluminación, sistema de riego, preparar el suelo
Lo principal es que todo el trabajo preparatorio debe completarse antes de fines de septiembre, antes de la siembra de semillas. Con este enfoque, para el Año Nuevo, puede obtener una cosecha sabrosa y fragante. La resiembra se puede realizar en la segunda quincena de enero.
Al crecer en un nuevo invernadero, el suelo debe estar bien fertilizado con fertilizantes orgánicos. Excavar el suelo por 25-30 cm.
En regiones donde hay una cantidad suficiente de turba, es mejor hacer la base, agregando tierra de jardín.
Microclima en el invernadero.

Para que las plantas se desarrollen con normalidad y den frutos, se recomienda mantener la temperatura óptima.
Si la temperatura en el invernadero cambia drásticamente, entonces, al estar en un estado estresante, el cultivo de vegetales no podrá polinizar de manera de calidad y formar ovarios.
El nivel de humedad óptimo para los pepinos es del 85 al 90 %. Con este indicador, se observa una buena tasa de crecimiento y el nivel de fructificación en un cultivo de hortalizas. Con falta y exceso de humedad, los ovarios se caen, las hojas se caen, la forma de los greens cambia y el indicador de productividad general.
Pero, una cosecha abundante todavía depende de la cantidad de dióxido de carbono, con su deficiencia, hay un retraso en la formación de flores de tipo femenino.

Pepinos y tomates en un invernadero.
métodos de cultivo
Hay varias formas de organizar un cultivo de jardín en un terreno protegido. Con el método tradicional de siembra en camas, se utiliza una disposición horizontal de tallos en crecimiento. Es más eficiente formar tales camellones sobre bases de estiércol o compost.

Arbusto de pepino en un enrejado especial
Una opción más popular es el cultivo de formas híbridas de invernadero, cuyos tallos se colocan en espalderas especiales. Las plantas se plantan en hileras, los tallos en crecimiento se dirigen verticalmente. En promedio, la altura de un tapiz de este tipo puede ser de 1,8 a 2,2 m.
La formación de arbustos de pepino se produce mediante el pellizco de brotes.
nutrición vegetal
Para garantizar una buena nutrición, debe seguir las reglas estándar para la fertilización, donde se aplica el aderezo adecuado en cada etapa de desarrollo. El primer aderezo se lleva a cabo en la etapa inicial de fructificación, y un mes después de plantar las plántulas, es necesario aplicar un fertilizante complejo. Tales formulaciones deben aplicarse 3-4 veces al mes.
Dadas las características botánicas del arbusto de pepino, no es recomendable utilizar sal de potasio y cloruro de potasio como aderezos.
Riego de siembra
Su temperatura debe estar entre 25-26 grados. El agua fría retrasa la aparición de flores femeninas, debilita la planta, haciéndola vulnerable a diversas enfermedades.
La mejor opción sería equipar el invernadero con un sistema de riego por goteo. Su ventaja radica en la capacidad de proporcionar a cada planta un volumen suficiente de agua, adecuado para el aderezo líquido.
Ventilación

Ventilación del invernadero.
Si el aire fresco no ingresa a la estructura del invernadero, al menos periódicamente, las plantas se marchitarán y enfermarán. Dado que en invierno se utilizan calentadores para calentar el aire del interior del invernadero, en él se acumula aire viciado. Por ello, es importante ventilar la estancia mediante ventilación forzada o ventanas.
iluminación

iluminación artificial
Es decir, un nivel suficiente de iluminación en invierno es una garantía de obtener frutas de alta calidad. Para estos fines, puede utilizar lámparas fluorescentes, de mercurio, de halogenuros metálicos, de sodio o fluorescentes.

Enfermedades y plagas del jardín.
Al cultivar arbustos de pepino en terrenos protegidos, es necesario tomar medidas oportunas para prevenir diversas enfermedades y la invasión de parásitos del jardín. Utiliza un método biológico de control de plagas en las plantaciones.
Entre las principales enfermedades de los arbustos de pepino cultivados en suelo protegido, se encuentran:
- raíz podrida
- raíz podrida
- podredumbre blanca
- podredumbre gris
- oídio
- peronosporosis
- mancha de oliva
- fusarium
- antracnosis
- ascoquitosis
- bacteria
- mosaico
De las plagas de cultivos de hortalizas, patatas, melones y pulgones de invernadero, se destacan las moscas blancas. Para destruirlos, se recomienda utilizar el producto biológico Aktofit.